WOMAS
MASAJES
SALUD
BELLEZA

¿Qué es el drenaje linfático?
El drenaje linfático manual es una técnica terapéutica que se aplica directamente sobre el sistema linfático. Su función es facilitar la circulación de la linfa mediante maniobras específicas, lentas, suaves y superficiales, para purificar y eliminar los fluidos celulares.
¿Qué es el sistema linfático?
El sistema linfático es el encargado de eliminar los residuos metabólicos y celulares del organismo. Mediante la aplicación del drenaje linfático manual facilitamos la movilización de líquidos y sustancias que se encuentran en el espacio extracelular, lo que facilita el correcto funcionamiento del organismo. En nuestro centro de masajes de Rotterdam le ofrecemos nuestro servicio de drenaje linfático, que facilita la eliminación de múltiples lesiones.
A diferencia del sistema circulatorio, el sistema linfático es abierto y discurre paralelo a las venas, siguiendo el mismo recorrido, pero en el espacio extracelular. El movimiento de la linfa depende de la contracción muscular y de las válvulas de los vasos linfáticos. Esta activación se produce con la diferencia de presión entre las células.
El drenaje linfático manual actúa directamente sobre los canales prelinfáticos, los capilares linfáticos, los vasos linfáticos y los ganglios linfáticos para mejorar el transporte de la linfa.
¿Qué importancia tiene el sistema linfático?
La importancia del sistema linfático en el cuerpo humano:
-
Nos proporciona inmunidad para identificar posibles patógenos y agentes tóxicos.
-
Proporciona eficacia a nuestro sistema inmunológico para hacer frente a las enfermedades.
-
Nos proporciona un estado de alerta, activando el sistema simpático para limpiar y desintoxicar todos los desechos (para mantener el equilibrio).
-
Ayuda al flujo y retorno de moléculas más grandes al torrente sanguíneo.
-
Elimina toxinas.
-
Detecta patógenos.
-
Mejora la producción de anticuerpos.
Beneficios del drenaje linfático manual en el cuerpo:
-
Efecto relajante : al equilibrarse el sistema nervioso, tras la activación del sistema parasimpático mediante este masaje (relajación del tono muscular).
-
Efecto cicatrizante: porque favorece el aporte de oxígeno y nutrientes a los tejidos.
-
Efecto analgésico: se liberan sustancias analgésicas que alivian el dolor. Además, se descomprimen las terminaciones nerviosas nociceptivas y mecanorreceptoras.
-
Acción inmunológica: estimulando los mecanismos inmunológicos del organismo.
-
Acción drenante: estimulando los vasos linfáticos.
-
Acción filtrante biológica: impidiendo el paso de sustancias extrañas al organismo.
-
Elimina desechos metabólicos y celulares.
-
Relaja la musculatura.
-
Equilibra el sistema nervioso.
-
Estimula la motilidad intestinal.
-
Estimula el sistema inmunológico.
Indicaciones para la aplicación del drenaje linfático manual:
-
Linfedema.
-
Edema postquirúrgico (cirugía, procedimientos cosméticos).
-
Edemas postraumáticos (contusiones, golpes, caídas).
-
Patologías oncológicas (tratamientos post-mastectomía, radioterapia, quimioterapia).
-
Patologías vasculares (piernas cansadas, varices, retención de líquidos, trastornos circulatorios).
-
Lesiones agudas (esguinces, roturas de fibras).
-
Dolor de cabeza, migrañas y dolores de cabeza.
-
Cicatrices (hipertróficas, queloides).
-
Estrés.
Contraindication for the application of manual lymphatic drainage:
-
Tumores malignos no controlados.
-
Infecciones agudas.
-
Insuficiencia cardíaca descompensada.
-
Trombosis reciente.
-
Hipertiroidismo (relativo).
-
Hipotensión arterial no controlada.
-
Embarazo (relativo).
-
Crisis asmática.